El efecto Streisand
Hay una historia que los consultores de comunicación contamos siempre que se discute con un cliente la forma de salir o no en los medios.
Hay una historia que los consultores de comunicación contamos siempre que se discute con un cliente la forma de salir o no en los medios.
Hace unas semanas un amigo de la universidad me mostró, todavía sorprendido, el folleto de mano de la representación de Romeo y Julieta a la que asistió en el mítico Globe londinense. Leímos juntos las explicaciones y advertencias al público: la sangre que aparece en escena no es de verdad, nadie muere realmente en la representación y la trama no se corresponde con hechos comprobados históricamente en su totalidad.
Hay una tendencia creciente a que los directores de comunicación y los portavoces de compañías e instituciones tengan un protagonismo creciente. Hay dos razones que lo justifican: la personalidad y fuerza del portavoz y el ensanchamiento del terreno de juego de la profesión. Hoy la comunicación, la imagen pública y la visibilidad forman parte del corazón de la actividad de las compañías.
La escena viral de del presidente del gobierno en traje y alpargatas atendiendo un gabinete de crisis por el humillante asunto de la salida de Occidente de Afganistán me ha recordado otras situaciones donde las crisis pillan de vacaciones a directivos y políticos.
Esa noción, es decir, que cualquier hecho es susceptible de su reconstrucción, ya ha llegado a nuestro día a día. Antes el asunto se limitaba al “cariño, esto no es lo que parece”. Ahora estamos en “cariño, lo que has visto no es real, veras, te lo explico...”
Hay una parte importante de la gestión directiva que tiene que ver con la motivación, es decir, con las razones por las que los empelados se vinculan a un proyecto.
Una colega de profesión me explicaba hace poco su visión de la comunicación empresarial en el formato autonómico: “en el norte sois más de hacer que de decir”.
Dentro de nuestra profesión el debate sobre el papel de los asesores está abierto… y quiero compartirlo en esta columna.
Los casos de acoso siempre son rechazables y obscenos, pero cuando se producen en el ámbito laboral -con este resultado- la estupefacción y el desasosiego son una reacción natural.
La fórmula del director del colegio de Delhi: transparencia, compromiso, coherencia, es una recomendación para imitar...
Cuando el pasado domingo Florentino Pérez anunciaba en El Chiringuito el macroproyecto de la Superliga -vaya paradoja, anunciar un superlativo en un diminutivo- alguien en algún despacho oficial estaba preparando los argumentos para tumbar el proyecto energético renovable más importante desde que Cantabria es Cantabria: La Garma Blanca y sus parques eólicos asociados. Dos realidades diferentes en distintos ámbitos que, no obstante, tienen algún punto en común. Veamos.
En el mundo de la comunicación corporativa la pandemia también ha cambiado algunas cosas importantes. Los hechos van por delante de las tendencias y en estos meses hay tres actividades que están siendo “ganadoras” en el proceso de gestión de la pandemia y sus consecuencias...