asesor comunicación

En defensa de los empresarios

Por Antonio Cornadó Hace unos días asistí a la asamblea general de la Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM) que se celebró en la sede de CEOE en Madrid. Fue un buen momento y lugar para palpar la realidad de mi profesión y como los empresarios valoran nuestro trabajo. Una síntesis de esto apareció en el coloquio entre Miguel López Quesada, presidente de DIRCOM y Antonio Garamendi, presidente de CEOE. [...]

2023-04-18T18:32:35+02:003 abril, 2023|

Control de daños

Por Antonio Cornadó Repasando los titulares de esta última semana uno puede pensar que estamos a punto de la implosión. Son tantos y tan diversos los titulares que parece que no hay sector de actividad que no se vea afectado: construcción e infraestructuras, deportes, instituciones, distribución, política… Si algo tienen en común, dinero aparte, es el esfuerzo de todos los implicados por lo que se denomina control de daños. Es [...]

2023-03-16T11:00:40+01:004 marzo, 2023|

La sociedad del desconocimiento

Por Antonio Cornadó Mi admirado amigo y colega Enrique Sueiro escribió hace unos días un post sintetizando algunas de las ideas del último ensayo del profesor Daniel Innerarity, “La sociedad del desconocimiento”. Voy siguiendo a Daniel desde su época de joven profesor universitario en Pamplona y siempre he admirado su originalidad, su profundidad y su capacidad de sugerir. Y en este libro no defrauda. De lo leído he espigado algunas [...]

2023-03-16T10:59:46+01:0018 febrero, 2023|

Volver a lo importante

Existe una falsa creencia entre algunos empresarios y no pocos profesionales de la comunicación corporativa de que cuanto más, mejor. Muchas veces la consigna es salir, tener visibilidad y que los medios reflejen la actividad y la “importancia” de la empresa. En la vida política esto se multiplica hasta casi el infinito. Si no sales no existes. Entiendo este planteamiento, pero no lo suscribo.

2023-03-16T11:01:52+01:002 febrero, 2023|

Portavoces y protagonistas

Hay una tendencia creciente a que los directores de comunicación y los portavoces de compañías e instituciones tengan un protagonismo creciente. Hay dos razones que lo justifican: la personalidad y fuerza del portavoz y el ensanchamiento del terreno de juego de la profesión. Hoy la comunicación, la imagen pública y la visibilidad forman parte del corazón de la actividad de las compañías.

2021-10-22T14:26:13+02:0015 septiembre, 2021|
Ir a Arriba