Por Antonio Cornadó

¿Qué tienen en común Trump y Revilla? Aparentemente muy poco. Pero si es cierto que ambos son líderes que manejan con maestría y soltura su presencia en los medios y las redes sociales. Lanzan mensajes teniendo en cuenta dos objetivos: el público al que se dirigen y el entorno de su intervención. Nada improvisado y sí muy medido y eficaz. Podríamos decir que muy profesional. Una comunicación adaptada al contexto.

En otra ocasión ya he escrito sobre la comunicación en el entorno empresarial actual y cómo esta actividad, por razón de internet y las redes sociales, ya forma parte de los condicionantes en la toma de decisiones de las organizaciones. Hoy la información fluye de manera inmediata, viral y global en un entorno en ocasiones engañoso y turbulento; hablamos de las fake news. Esta realidad aplicada al mundo de la reputación de las empresas puede verse como una gran amenaza o también como una enorme oportunidad. La diferencia entre un resultado y otro está en la forma en que es gestionada por sus responsables. Profesionalizar la labor de comunicar es un reto para los que trabajamos en este mundo, pero también lo es para los directivos de nuestras organizaciones. La realidad se ha vuelto más compleja y todos necesitamos aprender para gestionar eficazmente este nuevo contexto empresarial. 

Cada vez es más evidente la necesidad de desarrollar una comunicación que subraye la transparencia como respuesta a las demandas de una sociedad que exige a las organizaciones saber quién eres, qué haces, y por qué. Ya no es suficiente la información en una sola dirección basada en los formatos tradicionales de los gabinetes de prensa. Hoy las empresas necesitan establecer un diálogo efectivo que tenga como origen la escucha real y la comprensión de cuáles son los verdaderos intereses, valores y prioridades de sus interlocutores: empleados, clientes, proveedores, accionistas, reguladores… 

La Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) pretende aglutinar la experiencia y las mejores prácticas en esta materia para ser un instrumento eficaz en la toma de decisiones empresariales. Y este será nuestro empeño en las colaboraciones que hoy inauguramos.

Artículo publicado originariamente en El Diario Montañés el 7 de julio de 2019.